Servicios Pro Bono
Identidad de género y rectificación de partida de nacimiento para adolescentes

Servicio Pro Bono para Rectificación de Nombre y Sexo Registral
En Veragua Abogadas, creemos que cada persona tiene derecho a que su identidad sea reconocida por el Estado, especialmente cuando se trata de niños, niñas y adolescentes trans.
Por eso, ofrecemos representación jurídica gratuita (pro bono) para adolescentes trans mayores de 14 años que deseen adecuar su nombre y sexo registral a su identidad de género, mediante un procedimiento judicial ante el Juzgado de Familia, conforme a la Ley N° 21.120.
Sabemos que este proceso no es solo legal, sino profundamente humano. Por eso trabajamos con una perspectiva de género, respeto y cuidado, brindando:
- Acompañamiento jurídico gratuito en todo el proceso judicial.
- Asesoría y representación ante el Tribunal de Familia.
- Apoyo en la recopilación de antecedentes, redacción de la solicitud y comparecencias.
- Información clara para la persona adolescente y su familia, respetando su autonomía y dignidad.
Este servicio es exclusivo para personas menores de edad cuyo grupo familiar no cuente con los recursos para acceder a un abogado particular.
Si tú o alguien cercano necesita orientación o apoyo legal para ejercer su derecho a la identidad, puedes contactarnos con total confidencialidad. Estamos comprometidas con una justicia accesible, inclusiva y respetuosa de las diversidades.
1. ¿Cómo es el procedimiento?
- Ingreso de la solicitud al tribunal de familia:
Presentamos una solicitud escrita al Juzgado de Familia que corresponda al domicilio del adolescente, en la que pedimos la rectificación de la partida de nacimiento (nombre y sexo registral). - Audiencia ante el juez o jueza:
El tribunal cita a una audiencia privada y reservada, donde participará el adolescente, al menos uno de sus representantes legales, y nosotras como abogadas patrocinantes. - Posible requerimiento de informes psicosociales:
El tribunal puede solicitar evaluaciones de contexto psicosocial por parte del Programa Mi Abogado, OPD u otros organismos públicos, especialmente para garantizar el interés superior del adolescente. - Resolución judicial:
Si el tribunal acoge la solicitud, dicta una sentencia que ordena al Registro Civil realizar la rectificación de nombre y sexo registral del adolescente. - Inscripción en el Registro Civil:
Se actualiza la partida de nacimiento, y desde ese momento la persona puede usar legalmente su nuevo nombre y sexo registral en todos sus documentos oficiales.
2. ¿Qué debe tener la persona para iniciar este proceso con nosotras?
Para poder representarte en este procedimiento, necesitamos contar a lo menos con los siguientes requisitos y documentos:
- Tener entre 14 y 18 años de edad.
- Convicción clara y sostenida de la identidad de género distinta al sexo registral asignado al nacer.
- Consentimiento de al menos uno de los representantes legales (madre, padre o tutor). Si no es posible contar con su apoyo, nosotras podemos solicitar al tribunal que aun así lo autorice sólo en casos calificados.
- Si el adolescente ya asiste a terapia con un/a profesional de salud mental, se solicitará un informe de contexto o acompañamiento psicológico.
- Certificado de nacimiento del adolescente.
- Fotocopia de la cédula de identidad del adolescente y del representante legal.
- Comprobante de residencia o acreditación del domicilio.
- Entrevista con nuestro equipo jurídico.
3. ¿Cómo acceder al patrocinio Pro Bono?
Nuestro programa pro bono está dirigido exclusivamente a adolescentes cuyas familias no cuenten con recursos económicos suficientes para contratar un abogado/a particular. Para postular:
Envía un correo a: contacto@estudioveragua.cl con el asunto: “Postulación Pro Bono Identidad de Género”
Incluye en el correo:
- Nombre del adolescente y edad.
- Breve descripción del caso.
- Nombre y datos de contacto del adulto responsable.
Nos pondremos en contacto para agendar una entrevista de evaluación y definir si podemos tomar el caso.
Postulación Pro
Bono Identidad de Género
- Envía un correo a: contacto@estudioveragua.cl con el asunto: “Postulación Pro Bono Identidad de Género”.
- Incluye en el correo:
- Nombre del adolescente y edad.
- Breve descripción del caso.
- Nombre y datos de contacto del adulto responsable.
- Nos pondremos en contacto para agendar una entrevista de evaluación y definir si podemos tomar el caso.
Historias que marcan la diferencia
Conoce algunos de los casos que reflejan nuestro compromiso, estrategia y defensa con propósito.

CASOS DE ÉXITO
De enfrentar años de cárcel a recuperar su libertad: defensa efectiva en causa por robo
Nuestro cliente fue formalizado por los delitos de robo con intimidación y robo en bienes nacionales de uso público, enfrentando un escenario altamente complejo: fue vinculado al hecho a través de pruebas como cámaras de seguridad, reconocimiento de la víctima y elementos sustraídos encontrados en un vehículo donde fue detenido. La Fiscalía solicitó su prisión preventiva, la que fue concedida por el tribunal, dejándolo privado de libertad.
Desde Veragua Abogadas asumimos su defensa con una estrategia clara: cuestionamos la suficiencia de las pruebas, la coherencia en la atribución de autoría y, sobre todo, la desproporción de mantenerlo preso mientras aún se investigaban los hechos. Nuestro objetivo fue desmontar la acusación excesiva y garantizar un juicio justo.
Tras tres meses en prisión preventiva, logramos revertir la medida cautelar y negociar una salida que evitara una condena injusta. Finalmente, el tribunal dictó una pena de 120 días, descartando los cargos más graves y permitiendo a nuestro cliente recuperar su libertad.

CASOS DE ÉXITO
Historia de Éxito: Litigar por la verdad: una condena por femicidio frustrado.
Cuando la víctima llegó a nuestro estudio, su denuncia por violencia había sido inicialmente calificada como lesiones. El agresor, su expareja, se encontraba en libertad. Nadie parecía escucharla cuando decía con claridad: “intentó matarme”. Desde ese punto de partida, nos comprometimos no solo a representarla, sino a validar su relato y luchar por la verdad que merecía ser reconocida.
Interpusimos una querella por femicidio frustrado, sostuvimos la demanda civil de indemnización por daño moral, y logramos revertir la indiferencia inicial del sistema. A través de un trabajo estratégico, con pruebas sólidas, peritajes psicológicos y testigos claves, el caso avanzó hacia un juicio oral que terminó con una condena ejemplar: 11 años de presidio efectivo y una indemnización de $8.000.000.
Esta fue más que una victoria judicial. Fue una reparación simbólica. Fue un mensaje claro: el relato de las víctimas importa, y cuando se respalda con compromiso, estrategia y ética profesional, el Derecho puede transformarse en un acto de justicia real.

CASOS DE ÉXITO
Historia de Éxito: Tres juicios, una misma identidad
Cuando la clienta llegó a Veragua Abogadas, no venía solo a cambiar un nombre: venía a cerrar un ciclo de violencia y abandono, y a abrir, junto a sus hijos, una nueva etapa de existencia con sentido, verdad y dignidad.
Había construido durante años su identidad social en base a un nombre que no existía legalmente. Lo que sí existía en sus documentos era la herencia de un apellido que la vinculaba con historias dolorosas que ya no quería habitar, y que sus hijos tampoco merecían heredar.
El desafío no era menor: se trataba de lograr el cambio de nombre y apellidos de todo el grupo familiar, lo que implicaba tres juicios independientes pero coordinados, cada uno con particularidades jurídicas y personales. Uno de los hijos, además, ya había realizado un cambio de género legal, lo que añadía una capa compleja al análisis de posesión notoria de nombre y coherencia identitaria.
Desde el estudio diseñamos una estrategia jurídica precisa y completa:
- Presentamos tres demandas civiles con enfoque de coherencia narrativa, estructuradas para sostenerse mutuamente.
- Reunimos pruebas documentales y testimoniales, demostrando la posesión notoria y sostenida del nuevo nombre en todos los ámbitos sociales: académico, profesional, comunitario.
- Solicitamos oficios a instituciones educativas y de salud, que respaldaron la identidad construida por la familia.
- Nos hicimos cargo del enfoque de género, de la protección de la vida privada y de los principios de justicia identitaria presentes en los derechos fundamentales.
Finalmente, el tribunal acogió las tres demandas. Nuestra clienta y sus hijos pudieron legalizar los nombres que ya usaban, con los que eran reconocidos en sus espacios de pertenencia, y con los que habían reconstruido sus vidas.
Este caso no fue solo exitoso por su resultado. Fue una muestra de que el Derecho, cuando se ejerce con estrategia, sensibilidad y compromiso, puede reparar heridas simbólicas profundas.

CASOS DE ÉXITO
Historia de Éxito:Una pensión justa para un padre responsable
Asumimos el caso con una litigación estratégica que incluyó evidencia detallada sobre sus ingresos actuales, cargas familiares y contexto personal. En audiencia, defendimos con firmeza su derecho a una pensión equilibrada, sin negar en ningún momento su obligación como padre.
Mostramos que la pretensión de la contraria implicaba imponer un nivel de vida que el cliente no podía sostener, y que su voluntad de cumplimiento debía ser compatible con su realidad.
Finalmente, logramos que se fijara una pensión acorde a sus posibilidades, asegurando los gastos escolares y necesidades esenciales del niño, pero sin precarizar la vida del alimentante. El cliente recuperó su confianza en el sistema y en su capacidad de responder con responsabilidad.

CASOS DE EXITO
Historia de Éxito: Recuperar el cuidado de sus hijos
Desde Veragua Abogadas desplegamos una estrategia jurídica y humana integral.
Derivamos a la clienta a programas especializados en apoyo a mujeres víctimas de violencia, gestionamos atención psicológica particular, preparamos informes sociales, organizamos acompañamiento institucional, e instruimos mejoras habitacionales que demostraran su capacidad de cuidado. Todo esto fue presentado ante el tribunal como prueba de su compromiso, resiliencia y aptitud.
A los dos meses, logramos que sus hijos regresaran con ella. Paralelamente, denunciamos los hechos de violencia por parte del padre y de su pareja, e iniciamos la demanda de alimentos para asegurar la protección económica de los niños.
Este caso no fue solo una victoria legal. Fue un acto de reparación profunda y una muestra del poder del Derecho cuando se ejerce con responsabilidad, cercanía y estrategia.