Guía práctica 2025: Cómo tramitar una herencia en Chile

Cuando una persona fallece, sus bienes, derechos y obligaciones pasan a sus herederos. Sin embargo, en Chile, no basta con “ser heredero” para disponer de los bienes: es necesario cumplir ciertos pasos legales.

Pasos para tramitar una herencia

  1. Reunir antecedentes del causante
  2. Determinar si la herencia es testada o intestada
  3. Solicitar la posesión efectiva
  4. Pago del impuesto a la herencia
  5. Inscripción de bienes a nombre de los herederos
  6. Partición o adjudicación

Errores comunes

  • Creer que basta con tener la libreta de matrimonio o certificados de nacimiento.
  • Vender derechos hereditarios sin saber su valor real.
  • No inscribir los bienes en el Conservador (lo que impide vender o hipotecar).
  • No considerar deudas y cargas hereditarias.

Ejemplo real

Una familia con tres hermanos heredó una casa. No hicieron posesión efectiva por 15 años y, cuando quisieron vender, descubrieron que uno de los herederos había fallecido, generando una nueva sucesión. El trámite terminó costando el
doble y demoró más de un año.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para hacer la posesión efectiva?

No hay un plazo legal, pero mientras no se haga, no se puede disponer
legalmente de los bienes.

¿Qué pasa si un heredero no quiere firmar?

Se puede iniciar un juicio de partición para dividir los bienes.

¿Puedo renunciar a una herencia?

Sí, mediante escritura pública y cumpliendo con los requisitos legales.